lunes, 12 de diciembre de 2011

La Zubia (Granada)

Aquí os informo sobre mi pueblo:


La Zubia es un municipio español de la provincia de Granada, Andalucía, situado en la comarca de la Vega de Granada. Limita con los municipios de Cájar, Monachil, Dílar, Gójar, Ogíjares y Granada. Pertenece a la Mancomunidad del Río Monachil. Se encuentra situada a una altitud de 740 metros y a unos 6 kilómetros de la capital granadina.



La palabra “Zubia” procede del árabe "al-Zawiya" que significa «retiro» o «lugar de descanso», ya que al parecer durante la época nazarí La Zubia era un lugar de recreo para la gente pudiente de la capital. Tras la Reconquista, el pueblo fue repoblado por vascos y principalmente navarros, que vasconizaron la antigua denominación.

La Zubia se encuentra en una privilegiada localización y entorno, como puerta de entrada al Parque Natural de Sierra Nevada, en la conocida como Campana granadina y rodeada de fértiles tierras. Es un municipio que guarda las huellas de los asentamientos, poblaciones y culturas que han pasado por estos lugares, con un rico patrimonio histórico-artístico. Además cuenta con áreas recreativas, bellos prados, cuevas y cerros que fomentan el turismo activo.

El municipio cuenta con dos núcleos de población: el casco urbano propiamente dicho y el barrio conocido como Cumbres Verdes, que está dentro del Parque Natural de Sierra Nevada. Los barrios más conocidos son el Barrio Molino, El Barrio Hondillo, la Cañada de los Priscos, el barrio de San Antonio y el barrio de san Pedro. Algunos de ellos cuentan incluso con sus propias fiestas populares, caso del barrio de San Antonio y del barrio de San Pedro.

En pleno corazón del pueblo, se encuentra la mítica ENCINA DE LA ZUBIA, un hermoso y grandioso ejemplar con una antigüedad de más de 700 años, que pertenece al Patrimonio Natural, considerado como Monumento Vegetal, y sin duda alguna, símbolo del pueblo.

El equipamiento educativo de La Zubia está compuesto por dos Institutos IES Trevenque e IES Laurel de la Reina y tres colegios de primaria CEIP Isabel La Católica, CEIP Enrique Tierno Galván y CEIP Al-Zawiya. También hay un Centro de Formación Profesional de carácter privado. Existen varias guarderías.

La gastronomía local está basada en los productos típicos de la zona. Entre la diversidad de la gastronomía de La Zubia, debemos destacar platos tan típicos como las habas fritas con jamón, migas de pan, papas al montón, conejo al ajillo, huevos moles, olla de col y el huevo y la rosca tradición llevada a cabo en el día de la Cruz. Y los dulces tradicionales como los roscos y pestiños elaborados en el mismo Municipio.


Por último, informaros sobre el nuevo centro comercial que han construido a la entrada de La Zubia que cuenta con tiendas de comercio diario, tiendas de moda y complementos, cuatro salas de cine de la empresa Arte 7, así como establecimientos de comida y con un enorme gimnasio. Os invito a que lo visitéis, merece la pena.

 

  Impresionantes vistas de La Zubia


                                                           
Iglesia del pueblo

Fotografía aérea de La Zubia

¡Saludos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario